Ingenieria Civil

La computación es también un área de conocimiento constituida por disciplinas relativas a las ciencias y la tecnología, para el estudio, desde el punto de vista teórico y práctico, de los fundamentos del procesamiento automático de datos, y su desarrollo, implementación y aplicación en sistemas informáticos.

https://flic.kr/s/aHskfzp77g

<a rel=»license» href=»http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/»><img alt=»Licencia de Creative Commons» style=»border-width:0″ src=»https://i.creativecommons.org/l/by/4.0/88×31.png» /></a><br /><span xmlns:dct=»http://purl.org/dc/terms/» property=»dct:title»>Ingenieria Civil</span> by <a xmlns:cc=»http://creativecommons.org/ns#» href=»https://wordpress.com/post/93399020/43″ property=»cc:attributionName» rel=»cc:attributionURL»>Eduardo Paladines</a> is licensed under a <a rel=»license» href=»http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/»>Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional License</a>.<br />Creado a partir de la obra en <a xmlns:dct=»http://purl.org/dc/terms/» href=»https://wordpress.com/post/93399020/43″ rel=»dct:source»>https://wordpress.com/post/93399020/43</a&gt;.

Catamayo la Tierra del Eterno Sol

Catamayo

Catamayo es un cantón que se encuentra ubicado provincia de Loja, Ecuador. se caracteriza por maravillosos paisajes naturales en los que se destaca una flora y fauna exuberantes. Posee los valles más fértiles, de inagotable abundancia agrícola de la Región, los mismos que son bañados por dos ríos, Boquerón yGuayabal.

CATAMAYOSCuenta con innumerables atractivos tanto naturales como turísticos y culturales etc. Su clima es delicioso con un tinte veraniego lo que hace de esta Ciudad uno de los destinos ideales para quien busca disfrutar de unas vacaciones en un ambiente agradable rodeado de esplendorosos valles y paisajes naturales.

Por su ubicación geográfica se ha convertido en una Ciudad de paso hacia todos lo lugares de Ecuador, además de poseer el Aeropuerto Ciudad de Catamayo, medio con el que comunica a Loja con el resto del País, es por esto que Catamayo se muestra como una urbe siempre lista a recibir al visitante o simplemente ser el lugar donde los viajeros hacen su parada para descansar un momento y deleitarse con el sabor único de su deliciosa gastronomía, la misma que la encuentran en diferentes restaurantes de la urbe catamayense; su gente es amable y trabajadora constituyéndose en un factor importantísimo para el desarrollo de la Ciudad

Boletin-Catamayo.

Licencias

Autor es toda persona que crea algo de su intelecto y este algo es una obra ya sea literaria, artística, musical, programa de ordenador, etc.; que expresada o “fijada” en un soporte material da origen a una serie de derechos para su creador.

De tal forma que sea cual fuere la obra y el modo de difusión de la misma se deben reconocer al autor derechos morales como:

|- Derecho de divulgación.

– Derecho de paternidad.

– Derecho de integridad.

– Derecho de modificación o variación

– Derecho de retiro de la obra del comercio.

– Derecho de acceso

Y derechos patrimoniales como:

– Derecho de reproducción o copia.

– Derecho de comunicación pública.

– Derecho de distribución.

– Derecho de transformación.

Ante esta aparente oposición entre el desarrollo tecnológico y la legislación se presentaron algunas alternativas como son el uso de licencias que son una autorización que brinda el autor de una obra para que ésta sea utilizada por otros, siempre y cuando respeten las condiciones de la misma. Y que son legalmente permitidas, pues así lo establecen las leyes de propiedad intelectual.

– LICENCIAS LIBRES Nacen como respuesta al problema de gestionar los derechos de autor a través de la red y existen gran variedad de ellas entre las que podemos citar:

  • Licencia Arte Libre (ALL) Francesa 2000
  • Licencia Pública de la Unión Europea (EUPL
  • Creative Commons
  • General Public License (GNU GPL)

Licencia de Creative Commons
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

OFIMÁTICA WEB

La ofimática es el conjunto de técnicas, aplicaciones y herramientas informáticas que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar los procedimientos o tareas relacionados.

Las herramientas ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas a una red local y/o a internet.

Cualquier actividad que pueda hacerse manualmente en una oficina puede ser automatizada o ayudada por herramientas ofimáticas: dictado, mecanografía, archivado, fax, microfilmado, gestión de archivos y documentos, entre otros.

La ofimática comienza a desarrollarse en la década del 70, con la masificación de los equipos de oficina que comienzan a incluir microprocesadores, dejándose de usar métodos y herramientas por otras más modernas. Por ejemplo, se deja la máquina de escribir y se reemplaza por computadoras y sus procesadores de texto e incluso el dictado por voz automatizado.

Herramientas y procedimientos ofimáticos.

* Procesamiento de textos: Ver Procesador de texto.
* Hoja de cálculo
* Herramientas de presentación multimedia.
* Base de datos.
* Utilidades: agendas, calculadoras, entre otros.
* Programas de e-mail, correo de voz, mensajeros.
* Herramientas de reconocimiento de voz.
* Suite o paquete ofimático: paquete de múltiples herramientas ofimáticas como Microsoft Office, OpenOffice, entre otros.

Historia/origen de la ofimática

La ofimática o la automatización de la oficina moderna, comienza con la máquina de escribir y con la fotocopiadora, que permitieron mecanizar tareas que antes eran manuales.

Más cerca en el tiempo, la automatización de la oficina también comenzó a incluir el traspaso de información hacia medios electrónicos.

Pero la revolución de la automatización llegó de la mano de las computadoras, en especial de las computadoras personales en 1980.

La ofimática básicamente se originó para la gestión de datos (gracias al poder de cálculo y procesamiento de las computadoras), luego para el almacenamiento de información (dado que la capacidad de almacenamiento crecía y se hacía más barato) y finalmente el intercambio de datos (gracias a las facilidades de las redes, la conexión a internet, etc.).
– See more at: http://www.alegsa.com.ar/Dic/ofimatica.php#sthash.JB0kme0H.dpuf

La Definición de Ingeniería Civil

La ingeniería, mediante el uso de diversos modelos y , intenta solucionar distintos problemas y satisfacer variadas necesidades de los seres humanos. Los profesionales en esta ciencia, que reciben el nombre de ingenieros, combinan el método certifico con su creatividad para llevar a cabo sus proyectos.

Ingeniería civil

La especialidad de la ingeniería que se encarga de la creación de infraestructuras, obras de transporte y emprendimiento hidráulicos se denomina ingeniería civil. Por lo general se ocupa de las obras públicas y de desarrollos de gran envergadura.

Además de las tareas de construcción, la ingeniería civil se involucra en la inspección, el examen y la preservación de aquello que se construyó. De esta forma, busca colaborar en la protección del medio ambiente y en la prevención de accidentes vinculados a la infraestructura que deriva de las obras de ingeniería.

La ingeniería civil contemporánea se desarrolló a partir de los siglos XIX y XX mediante la mejora de los instrumentos que miden magnitudes y el desarrollo de modelos de cálculo matemáticos.

Dentro de la ingeniería civil, es posible distinguir entre la ingeniería hidráulica, la ingeniería de construcción, la ingeniería vial, la ingeniería de transporte, la ingeniería geotécnica y la ingeniería estructural.

Entre las diversas labores que pueden desarrollar los ingenieros civiles, se encuentran el diseño de aeropuertos, carreteras, la construcción de un edificio o la dirección de las obras de un puente. Por eso su tarea es muy importante para lograr el crecimiento urbanístico de cualquier país y mejorar su infraestructura.

Es decir que es la encargada de concebir, diseñar, construir y mantener las obras del bien público (acueductos, riegos, edificios, vías de comunicación, centrales hidroeléctricas, etc); las mismas son necesarias para la satisfacción de todas las necesidades humanas (salud, alimentación, transporte, vivienda, energía y recreación) del grupo de civiles de dicha comunidad.

Campos de acción de la Ingeniería Civil

Con el correr de los años los campos de acción de la Ingeniería Civil han ido creciendo; tal es así que en la actualidad no sólo se encarga de las obras artificiales, sino de resolver problemas que tienen que ver con los materiales naturales del medio, por ejemplo las consecuencias de las lluvias, sismos, etc
En lo que se refiere al campo físico de acción, se considera que incluye las obras civiles y el terreno donde éstas son construidas. Para desempeñar sus funciones, los ingenieros deben realizar estudios y mantener un seguimiento del estado de aquellas edificaciones que realizan, así como también buscar la forma de entender el comportamiento del espacio para evitar ciertas catástrofes.

Respecto al campo social de acción, comprende el diseño y la planificación de las obras de infraestructura. Cabe señalar que la responsabilidad de los ingenieros es muy alta, ya que de su trabajo depende el bienestar y la seguridad de los ciudadanos y cualquier error que pudiera existir, ya sea de procedimiento o conceptual, tendrá repercusiones en el ámbito económico de la sociedad.

Es necesario destacar que dentro de la Ingeniería Civil existen varias ramas; sin embargo, todas basan sus estudios en las mismas ciencias: las matemáticas, la física y la química y trabajan con materiales de similar composición pero en diversas proporciones, dado el tipo de especialidad.

Las ramas incluidas dentro de la Ingeniería Civil son: Ingeniería Ambiental (controla la contaminación y trabaja por mejorar las condiciones del ambiente natural), de Construcción (estudia y administra la forma en la que deben implementarse los programas de ejecución física de las obras), Estructural (construye y mantiene edificaciones tales como puentes o estructuras de transmisión), Geotécnica (comprende todo lo relacionado con materiales provenientes de la tierra, como suelo y rocas), Sanitaria (abarca la construcción y control de alcantarillados y todo lo que haga referencia al ciclo del agua en la sociedad), Hidráulica (se encarga de supervisar lo relacionado con los recursos hídricos), de Vías y Transporte(comprende los medios de comunicación y movilización en una sociedad, tanto de personas como de bienes).

Lee todo en: Definición de ingeniería civil – Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/ingenieria-civil/#ixzz3cbZL0eBu